lunes, 20 de marzo de 2023
El último mono (1966)
El viajero sin equipaje (1968)
Maribel Y La Extraña Familia (1980)
Maribel y la extraña familia es una obra de teatro, escrita por Miguel Mihura y estrenada el 29 de septiembre de 1959 en Madrid.
Maribel es una prostituta que, por circunstancias de la vida, conoce a Marcelino, un joven ingenuo y apocado que vive con su tía Paula y su madre Matilde. Marcelino, enamorado de Maribel, la recoge en su casa y la presenta a su tía y a su madre, que la acogen sin reservas, inconscientes, en su profunda inocencia, de la verdadera profesión de la joven, que es ser prostituta.
Un Marido Ideal (1982)
domingo, 19 de marzo de 2023
Doce hombres sin piedad (1973)
«Doce hombres sin piedad» es un drama televisivo emitido el 16 de marzo de 1973 por Televisión Española dentro de su programa Estudio 1. Fue dirigido por Gustavo Pérez Puig y protagonizado por José María Rodero, José Bódalo, Luis Prendes, Ismael Merlo y otros reputados actores españoles del momento. Es uno de los programas dramáticos más recordados de la España de la época, hasta el punto de haber sido reemitido de nuevo en diversas ocasiones. Se trata de una adaptación del drama televisivo «Twelve Angry Men», escrito por Reginald Rose y emitido en 1954 por la cadena estadounidense CBS.
El pato salvaje (1969)
El tema es el enfrentamiento entre el director Werle y su hijo Gregorio. El hijo juzga duramente la actuación de su padre, que, para llegar a la riqueza, se ha aprovechado de la familia.
Obra de Henrik Ibsen, dirigido por José Antonio Páramo y protagonizado por María Fernanda d'Ocón, Víctor Fuentes, Fernando Cebrián, Alberto Fernández, Lola Lemos, Juan José Otegui, Isabel María Pérez, Paco Sanz, Rafael Gil Marcos y Valentín Tornos.
La profesión de la señora Warren (1979)
Las entretenidas (1976)
Los árboles mueren de pie (1966)
Pigmalión (1979)
El enfermo imaginario (1979)
La dama boba (1969)
El baúl de los disfraces (1967)
El baúl de los disfraces es una obra de teatro musical de Jaime Salom Vidal, estrenada en 1964.
Fuente escondida
Representación de la obra de Eduardo Marquina, con Marisa Paredes, Julio Núñez, Arturo López, Mari Paz Ballesteros, Lola Lemos, José Blanch, María Jesús Lara, Ana Carvajal, Manuel Toscano y Miguel Ángel en el reparto.
Obra escrita en verso cuya acción discurre en una masía del norte de la provincia de Lleida.
El Pelicano (1981)
Crimen y castigo
El Tragaluz de Buero Vallejo (1982)
Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1977)
La Zapatera Prodigiosa (1995)
El orgullo de Albacete (1978)
La fierecilla domada (1979)
La Bella Dorotea (1973)
sábado, 18 de marzo de 2023
Mi Señor es un Señor (1980)
Actores y actrices:
Inma de Santis, Trini Alonso, Ángel Aranda, María Isbert, José Lara, Julia Martínez,
Juanito Navarro, Juan Calor, Finita Torres y Ginés Lozano.
La casa de Quirós (1972)
La casa de Quirós es una obra de teatro en dos actos, escrita por Carlos Arniches y estrenada en el Teatro Cómico de Madrid el 20 de noviembre de 1915.
Carlota (2000)
Carlota es una obra de teatro escrita por Miguel Mihura y estrenada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el 12 de abril de 1957.
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
viernes, 17 de marzo de 2023
El Señor Badanas (1980)
El señor Badanas es una obra de teatro en tres actos, escrita por Carlos Arniches y estrenada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el 19 de diciembre de 1930.
El abanico de lady Windermere (1981)
El mercader de Venecia (1957)
Al final de la cuerda (1962)
El último tranvía (1970)
Reparto principal - Alfonso del Real, Luisa Sala, Julia Trujillo
Calígula (1971)
Reparto: José María Rodero (Calígula), Elvira Quintillá, Manuel Galiana, José Segura, Ángel Terrón, Valentín Tornos, Pedro del Río, Anastasio de la Fuente, Estanis González, Ramón Corroto.
Los mosquitos (1966)
martes, 28 de febrero de 2023
Llama un inspector (1973)
Ha llegado un inspector es una obra de suspense dividida en tres actos.
Comienza con una cena en la casa de la familia Birling. Se está festejando el compromiso entre Sheila, la hija del señor y la señora Birling, y Gerald Croft. De pronto aparece el inspector Goole, quien anuncia que una joven se ha suicidado tomando desinfectante.
Usted tiene ojos de Mujer Fatal (1975)
La muerte de un viajante (2000)
El protagonista es Willy Loman, viajante y vendedor de profesión, de 63 años, un trabajador infatigable que siente que debería retirarse y vivir una bien merecida vida tranquila, rodeado de su familia y sus amigos. Willy piensa que si le gusta a la gente, todo es más fácil y triunfa en la vida; sin embargo, poca gente lo recuerda tras muchos años en el oficio. Willy inculca estos ideales a sus hijos, Biff y Happy, quienes lo siguen a ciegas hasta que un día Biff descubre a su padre ha engañando a su madre en Boston. Biff se enfada con su padre y se escapa perdiendo su oportunidad de ir a la universidad, lo cual le llevará a un gran resentimiento hacia su padre y a una vida alborotada que lo llevará a la cárcel.
Esperando a Godot (1978)
Esperando a Godot (en francés: En attendant Godot), a veces subtitulada Tragicomedia en dos actos, es una obra perteneciente al teatro del absurdo, escrita a finales de los años 1940 por Samuel Beckett y publicada en 1952 por Éditions de Minuit. Beckett escribió la obra originalmente en francés, su segunda lengua. La traducción al inglés fue realizada por el mismo Beckett y publicada en 1955.
Trampa para un hombre solo (1977)
Trampa para un hombre solo (Piège pour un homme seul) es una pieza de teatro del dramaturgo francés Robert Thomas estrenada en 1960. La historia que se cuenta en ella está basada en el guión de la película estadounidense de 1945 Conflict.
El alcalde de Zalamea (1968)
Macbeth (1966)
Usted puede ser un asesino (1968)
La Muerte de un viajante de Arthur Miller (1972)
La gaviota (1972)
La gaviota (Чайка / Chayka) es una pieza teatral en cuatro actos de Antón Chéjov escrita en 1896; es la primera de las que son generalmente consideradas las cuatro obras maestras del dramaturgo y escritor ruso. Se centra en los conflictos románticos y artísticos entre cuatro personajes: La ingenua Nina, la anteriormente gloriosa actriz Irina Arkádina, el dramaturgo experimental Konstantín Tréplev, hijo de Arkádina, y el famoso escritor Trigorin.